cepas de hongos

¿Los hongos mágicos tienen «cepas» como el cannabis?

Los hongos mágicos, conocidos científicamente como hongos psilocíbicos, han sido utilizados durante siglos por diversas culturas con fines espirituales, medicinales y recreativos. Su principal compuesto activo, la psilocibina, es responsable de sus efectos psicodélicos, como alteraciones en la percepción, el pensamiento y las emociones. En los últimos años, el interés por estas setas ha crecido, no solo por su potencial terapéutico, sino también por la diversidad de variedades de cepas de hongos disponibles.

Surge entonces la pregunta: ¿Los hongos mágicos tienen «cepas» como el cannabis? En el mundo del cannabis, las cepas son bien conocidas; cada una tiene características únicas en términos de sabor, aroma, efectos y apariencia. Pero, ¿ocurre lo mismo con los hongos mágicos? Para responder a esta pregunta, es necesario explicar qué significa el término «cepa» en ambos contextos y cómo se aplica a los hongos psicodélicos.

¿Qué son las «cepas» en el cannabis y los hongos mágicos?

En el mundo del cannabis, una cepa se refiere a una variedad específica que ha sido desarrollada a través de cruces genéticos y selección artificial. Cada cepa tiene un perfil único de cannabinoides (como THC y CBD) y terpenos, lo que determina sus efectos, sabores y aromas. Por ejemplo, algunas cepas son conocidas por ser relajantes (indicas), mientras que otras son más energizantes (sativas).

En el caso de los hongos mágicos, el término cepas de hongos se usa de manera similar, pero con algunas diferencias notables. Aquí, una cepa se refiere a una variedad específica dentro de una especie de hongo, que puede variar en términos de apariencia, potencia y efectos.

Las cepas de hongos surgen de variaciones genéticas naturales o de la selección y cultivo por parte de los humanos. Al igual que ocurre con las plantas, como la marihuana, los hongos pueden presentar diferencias entre cepas, incluso dentro de la misma especie. Estas diferencias suelen afectar a la concentración de compuestos activos (como la psilocibina y la psilocina), la resistencia al cultivo, la velocidad de crecimiento y la adaptación a ciertos entornos.

Sin embargo, a diferencia del cannabis, los hongos no se reproducen sexualmente mediante semillas, sino a través de esporas, lo que limita la capacidad de crear cruces genéticos de la misma manera.

Cruces genéticos y domesticación de hongos psicodélicos

Al igual que con la marihuana, los hongos psicodélicos han sido objeto de manipulación genética y selección artificial para mejorar ciertas características. Este proceso se conoce como domesticación y tiene como objetivo crear cepas más potentes, fáciles de cultivar o con efectos específicos. Los cruces estratégicos entre cepas de hongos se realizan para combinar las mejores cualidades de cada una, como mayor contenido de psilocibina, crecimiento más rápido o resistencia a contaminantes.

Los micólogos (especialistas en hongos) y los cultivadores experimentados son quienes suelen encargarse de estos cruces. Utilizan técnicas como la clonación (a partir de tejidos de hongos) y la esporulación controlada para crear nuevas variedades. Aunque los hongos no se reproducen sexualmente como las plantas, su material genético puede mezclarse y mutar, lo que permite la creación de cepas de hongos diferentes o variedades mejoradas.

Un ejemplo notable de domesticación es el Psilocybe cubensis, que ha sido ampliamente cultivado y modificado para producir cepas como Golden Teacher, B+ y Penis Envy, cada una con características únicas. Estos esfuerzos han llevado a una mayor diversidad de cepas disponibles para los cultivadores y usuarios.

cepas de hongos

Diferentes cepas de hongos psicodélicos

El mundo de los hongos mágicos es tan diverso como fascinante, y una de las razones principales de esta riqueza es la existencia de múltiples cepas o variedades dentro de las especies psilocíbicas.

Existen más de 200 especies de hongos alucinógenos documentadas en todo el mundo, pertenecientes principalmente a los géneros Psilocybe, Panaeolus, Gymnopilus, Copelandia, Inocybe y Pluteus. Dentro del género Psilocybe, que es el más estudiado y consumido, hay decenas de especies y numerosas cepas con variaciones en potencia, efectos y hábitat. Cada cepa tiene características únicas que la distinguen, desde su apariencia física hasta su concentración de compuestos activos como la psilocibina y la psilocina.

Setas y hongos psilocíbicos

Las variedades de setas, hongos y trufas psilocíbicas son numerosas y se distribuyen en diferentes especies y subespecies, así que vamos a mencionar solamente las más estudiadas y utilizadas para experiencias psicodélicas.

Psilocybe cubensis

Es la especie más popular y ampliamente cultivada dentro del mundo de los hongos psilocíbicos. Su facilidad de crecimiento y sus efectos equilibrados la convierten en la favorita de muchos psiconautas, tanto principiantes como experimentados. Dentro de esta especie, existen múltiples variedades o cepas de hongos con características propias.

La Golden Teacher es una de las más icónicas y apreciadas. Es conocida por inducir experiencias introspectivas y espirituales, consideradas por muchos como una guía para el autoconocimiento. Otra variedad muy conocida es la B+, ideal para principiantes por su resistencia y facilidad de cultivo. Sus efectos combinan euforia con introspección moderada, ofreciendo una experiencia equilibrada.

Entre las variedades más potentes, la Penis Envy destaca por su alta concentración de psilocibina y su apariencia inconfundible. Sus efectos pueden ser intensos y prolongados, con visuales vívidos y una marcada alteración de la percepción. La Ecuador, originaria de las montañas ecuatorianas, se caracteriza por inducir experiencias con una fuerte carga visual y sensorial. Por su parte, la Amazonian, procedente de la selva amazónica, es valorada por su rápido crecimiento y potencia moderada.

Psilocybe semilanceata

Conocida como Liberty Cap, esta especie es una de las más potentes y ampliamente distribuidas en la naturaleza. Crece en praderas húmedas de Europa y América del Norte, especialmente en pastizales donde el ganado ha estado presente. Su pequeño sombrero puntiagudo y su tallo delgado la hacen fácilmente identificable.

A pesar de su apariencia frágil, sus efectos pueden ser bastante intensos, con experiencias profundamente psicodélicas y una alteración notable de la percepción del tiempo y el espacio. Su potencia la convierte en una opción para usuarios experimentados que buscan un viaje mental intenso y revelador.

Psilocybe azurescens

Considerada una de las especies más potentes, la Psilocybe azurescens contiene una elevada concentración de psilocibina. Se encuentra de manera silvestre en la costa oeste de Estados Unidos, especialmente en Oregón y Washington, donde crece en suelos arenosos y madera en descomposición.

Su consumo suele inducir efectos visuales muy intensos y una fuerte sensación de disolución del ego. Debido a la profundidad de sus efectos, es recomendada únicamente para personas con experiencia en el uso de psicodélicos y que buscan una experiencia transformadora.

Psilocybe cyanescens

La Psilocybe cyanescens es fácilmente reconocible por la forma ondulada de su sombrero, de ahí su nombre Wavy Cap. Prefiere climas fríos y húmedos, creciendo sobre madera en descomposición en el noroeste del Pacífico.

Sus efectos suelen ser intensamente visuales y emocionales, con una percepción distorsionada de la realidad y una introspección profunda. Muchos usuarios reportan experiencias espirituales y místicas tras su consumo, convirtiéndola en una de las especies más apreciadas por quienes buscan una experiencia más trascendental.

Psilocybe mexicana

Con una larga historia de uso en rituales chamánicos en México, la Psilocybe mexicana es una de las especies con mayor valor cultural. Fue también una de las primeras especies estudiadas científicamente por Albert Hofmann, quien aisló la psilocibina.

A diferencia de otras especies más potentes, la Psilocybe mexicana ofrece una experiencia más suave y manejable. Sus efectos tienden a ser alegres, expansivos y creativos, con una conexión especial con la naturaleza y el entorno. Es una excelente opción para quienes buscan un primer acercamiento al mundo de los psicodélicos.

Psilocybe baeocystis

El Psilocybe baeocystis es una de las cepas de hongos menos populares, pero es muy potente. Crece en pequeñas colonias y es más difícil de encontrar en la naturaleza. Los efectos de esta cepa son intensos, con fuertes alucinaciones visuales y emocionales. Aunque no es tan popular como otras cepas, es altamente valorada por los usuarios experimentados que buscan una experiencia profunda y transformadora.

Trufas psilocíbicas (esclerocios)

Las trufas mágicas son estructuras compactas de micelio que crecen bajo tierra y almacenan psilocibina. Representan una alternativa más discreta para quienes buscan explorar los efectos de los psicodélicos sin necesidad de cultivar hongos completos. Diferentes especies producen estas trufas, cada una con características particulares.

  • Psilocybe tampanensis. La Psilocybe tampanensis es una de las más populares debido a su facilidad de cultivo y a los efectos equilibrados que proporciona. Ofrece una experiencia psicodélica moderada, caracterizada por una sensación de euforia y un estado mental expansivo.
  • Psilocybe mexicana. La Psilocybe mexicana también se presenta en forma de trufa y proporciona una experiencia espiritual y reflexiva.
  • Psilocybe Galindoi. Para quienes buscan experiencias más intensas, la Psilocybe galindoi es una interesante opción. Sus trufas tienen un alto contenido de psilocibina y generan alucinaciones visuales marcadas.
  • Atlantis Truffles. También están las Atlantis Truffles, muy valoradas por su potencia moderada y la claridad mental que ofrecen.
  • Hollandia Truffles. En el extremo más potente del espectro se encuentran las Hollandia Truffles, consideradas unas de las más fuertes disponibles en el mercado, capaces de inducir experiencias profundas y transformadoras.

Otras especies y variedades destacadas

Además de las especies más conocidas, existen otras cepas de hongos menos populares pero igualmente interesantes.

  • Gymnopilus junonius. El Gymnopilus junonius, conocido como Laughing Gym, crece sobre madera en descomposición y contiene psilocibina en cantidades variables. Sus efectos psicodélicos son más suaves, pero pueden generar euforia y alteraciones sensoriales sutiles.
  • Paneolus cyanescens. El Panaeolus cyanescens, popularmente llamado Blue Meanies, pertenece al género Copelandia y es una especie de gran potencia que crece en regiones tropicales y subtropicales. Su concentración de psilocibina es considerablemente alta y sus efectos pueden ser extremadamente visuales e intensos.
  • Inocybe. Finalmente, algunas especies del género Inocybe también contienen psilocibina, aunque son más difíciles de identificar y menos comunes en el ámbito de los hongos mágicos.
  • Pluteus. El género Pluteus contiene algunas especies que producen psilocibina, aunque no son tan comunes ni buscadas como las de Psilocybe o Copelandia. Estos hongos suelen encontrarse creciendo sobre madera en descomposición y tienen una apariencia similar a las setas comestibles, lo que hace que sean más difíciles de identificar para los recolectores inexpertos. Una de las especies más conocidas es Pluteus salicinus, que contiene psilocibina y psilocina en pequeñas cantidades.

Aquí tienes una tabla con las cepas de hongos más populares entre aficionados a la micología psicodélica:

Nombre Tipo Potencia Efectos
Cubensis *Psilocybe cubensis* Media Euforia, visuales suaves, sensación de conexión espiritual y aumento de creatividad.
Libertad *Psilocybe semilanceata* Alta Visuales intensos, sensación de disolución del ego, introspección profunda.
Wavy Cap *Psilocybe cyanescens* Alta Euforia fuerte, efectos visuales profundos, sensaciones de unidad con la naturaleza.
Panaeolus Cyanescens (Blue Meanies) *Panaeolus cyanescens* Alta Visuales intensos, efectos rápidos, euforia, distorsión del tiempo y conciencia alterada.
Azurescens *Psilocybe azurescens* Alta Visuales muy intensos, efectos eufóricos y espirituales, pensamientos profundos.
Mexicana *Psilocybe mexicana* Baja Efectos suaves, sensación de bienestar, visuales ligeros y un toque de introspección.
Tampanensis *Psilocybe tampanensis* Media Experiencia psicoactiva equilibrada, sensaciones de calma y un aumento de la creatividad.
Weilii *Psilocybe weilii* Media Visuales ligeros, efectos suaves y introspectivos, aumento de la percepción sensorial.
Trufa de Tampanensis *Psilocybe tampanensis* Media Efectos similares a los de los hongos, pero con una intensidad algo menor.
Trufa Mexicana *Psilocybe mexicana* Baja Sensación de calma, visuales suaves y una ligera sensación de conexión espiritual.
Subaeruginosa *Psilocybe subaeruginosa* Alta Potente, con efectos visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones profundas de conexión.
Gymnopilus Junonius (Laughing Gym) *Gymnopilus junonius* Media Euforia, risas incontrolables, visuales suaves, sensación de bienestar general.
Psilocybe baeocystis *Psilocybe baeocystis* Alta Visuales intensos, efectos cerebrales, sensación de distorsión de la realidad y exploración profunda.
Psilocybe galindoi *Psilocybe galindoi* Alta Euforia intensa, pensamientos profundos, visuales muy activos y sensación de conexión espiritual.

Qué efectos provocan los hongos y las trufas mágicas

El consumo de setas o trufas psicodélicas, que contienen compuestos activos como la psilocibina y la psilocina, puede desencadenar una amplia gama de efectos tanto físicos como mentales. Estos efectos varían según la dosis, la cepa, el entorno y el estado mental de la persona, pero en general, la experiencia suele ser profunda y multidimensional.

Efectos físicos

A nivel físico, los efectos de las diferentes cepas de hongos o trufas psicodélicas suelen ser más sutiles en comparación con los mentales. Algunas personas experimentan una sensación de relajación corporal, como si el cuerpo se fundiera con el entorno, mientras que otras pueden sentir una ligera energización o hormigueo en las extremidades. Es común notar cambios en la percepción sensorial, como una mayor sensibilidad al tacto, los sonidos y los sabores. Por ejemplo, una brisa suave puede sentirse como un masaje en la piel, o la música puede adquirir una textura casi tangible.

Algunas personas pueden experimentar náuseas o molestias estomacales, especialmente durante las primeras etapas del viaje, ya que el cuerpo procesa los compuestos activos. Esto suele ser temporal y puede mitigarse consumiendo las setas o trufas con el estómago ligeramente lleno o preparándolas en forma de té. También es posible sentir leves mareos o desorientación, especialmente si la dosis es alta o si el entorno no es cómodo.

Otro efecto físico común es la dilatación de las pupilas, que puede hacer que la luz parezca más brillante o intensa. Algunas personas también reportan cambios en la temperatura corporal, como sensaciones de calor o frío, y en casos menos frecuentes, temblores leves o rigidez muscular. Aunque estos efectos pueden resultar incómodos, rara vez son graves y suelen desaparecer a medida que avanza la experiencia.

Efectos mentales

Los efectos mentales de las setas o trufas psicodélicas son los más profundos y transformadores. A dosis moderadas o altas, la psilocibina puede alterar drásticamente la percepción, el pensamiento y las emociones, llevando a la persona a un estado de conciencia expandida. Uno de los efectos más característicos es la alteración visual, que puede incluir patrones geométricos, colores vibrantes y distorsiones en el entorno. Las superficies pueden parecer que respiran, fluyen o se transforman, y los objetos pueden adquirir un significado simbólico o espiritual.

A nivel emocional, las setas y trufas tienen la capacidad de amplificar las emociones, tanto positivas como negativas. Esto puede llevar a una profunda sensación de euforia, conexión con el universo y amor incondicional, pero también puede sacar a la superficie emociones reprimidas, como miedo, tristeza o ansiedad. Muchas personas describen esta experiencia como una especie de «limpieza emocional», en la que confrontan y liberan viejos traumas o bloqueos.

El pensamiento también se ve afectado, volviéndose más fluido, abstracto y filosófico. Es común tener ideas o insights que parecen profundamente significativos, aunque a veces pueden resultar difíciles de articular después del viaje. Este estado mental puede llevar a una mayor introspección y autoconocimiento, permitiendo a la persona ver su vida y sus relaciones desde una perspectiva nueva y más clara.

En dosis más altas, los efectos pueden volverse aún más intensos, llevando a lo que se conoce como un estado místico o trascendental. En este estado, la persona puede sentir que pierde su sentido de identidad individual y se fusiona con el universo, y es capaz de experimentar una sensación de unidad y eternidad. Estas experiencias suelen ser descritas como profundamente espirituales y transformadoras.

Efectos a largo plazo

Más allá de la experiencia inmediata, el consumo de setas o trufas psicodélicas puede tener efectos a largo plazo en la mente y el espíritu. Muchas personas reportan un aumento en la creatividad, una mayor apertura emocional y una conexión más profunda con la naturaleza y los demás. Algunos también experimentan una reducción en los síntomas de ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático, especialmente cuando el viaje se realiza en un entorno terapéutico o con intención de sanación.

Sin embargo, es importante recordar que estas sustancias no son mágicas y su impacto depende en gran medida de la preparación, el entorno y la actitud de la persona. Un viaje psicodélico puede ser profundamente sanador, pero también puede ser incómodo si no se aborda con respeto y cuidado.

En resumen, el mundo de las setas psicodélicas es tan fascinante como diverso, con una amplia gama de cepas de hongos y variedades que ofrecen experiencias únicas en términos de efectos, potencia y características de cultivo. A diferencia del cannabis, donde la reproducción sexual mediante semillas permite una manipulación genética más amplia y la creación de cepas altamente especializadas, los hongos mágicos se reproducen principalmente a través de esporas, lo que limita la capacidad de crear cruces genéticos de manera tan diversa y controlada.

Aunque los micólogos y cultivadores han logrado desarrollar técnicas como la clonación y la selección artificial para mejorar ciertas características, como la potencia o la resistencia, la variedad genética en los hongos mágicos no alcanza el nivel de diversidad que vemos en el cannabis. Si te interesa seguir descubriendo todos los secretos del mundo de los hongos psicodélicos, no te pierdas las próximas publicaciones de nuestro blog.

FAQ’s sobre cepas de hongos psicodélicos

¿Existen cepas de hongos mágicos más potentes que otras?

Sí, algunas cepas son conocidas por tener una mayor concentración de psilocibina, lo que resulta en efectos más intensos. Por ejemplo, cepas como Psilocybe azurescens o Psilocybe semilanceata son más potentes que la clásica Psilocybe cubensis, lo que puede influir en la intensidad de la experiencia al consumirlos.

¿Las cepas influyen en la dificultad de cultivo?

Absolutamente. Algunas cepas, como «Penis Envy», son más delicadas y tardan más en colonizar el sustrato, mientras que otras, como «Amazonian», son resistentes y fructifican rápidamente. Factores como la temperatura, humedad y tipo de sustrato también juegan un papel clave en el éxito del cultivo según la cepa elegida.

¿Las cepas más potentes son siempre la mejor opción?

No necesariamente. Una mayor potencia no siempre equivale a una experiencia más enriquecedora. Dosis elevadas en cepas fuertes pueden abrumar a usuarios sin tolerancia. La elección debe basarse en el objetivo: para microdosis, cepas suaves como «Mazatapec» son ideales; para viajes profundos, cepas potentes como «Enigma» pueden ser útiles, pero con precaución.

¿Puedo cultivar diferentes cepas de hongos mágicos en el mismo espacio?

Sí, es posible cultivar varias cepas de hongos mágicos en el mismo espacio, pero se debe tener cuidado de que las condiciones sean adecuadas para todas las cepas. Algunas cepas tienen requisitos específicos, por lo que es importante adaptar el ambiente para satisfacer las necesidades de cada una, asegurándose de que no compitan por los recursos.

¿Son todas las cepas de hongos mágicos seguras para el consumo?

Aunque todas las cepas de hongos mágicos contienen psilocibina y psilocina, las especies más comunes son seguras cuando se consumen con responsabilidad. Sin embargo, algunas especies menos conocidas o mal identificadas pueden ser tóxicas o peligrosas. Es fundamental asegurarse de que los hongos sean de una fuente confiable y estén correctamente identificados antes de consumirlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *