0.00  0

Carrito

No hay productos en el carrito.

¡Oferta!

Trufas Mexicanas

(2 valoraciones de clientes)

El precio original era: 19.50 €.El precio actual es: 17.55 €.

Las trufas Mexicanas se encuentran entre las más populares desde que un banquero estadounidense participó en un ritual sagrado con estos hongos y le contó su experiencia al mundo entero.

Categoría:

La fascinante historia de las Trufas Mexicanas: entre el misticismo y la ciencia

Adéntrate en el origen de una de las especies de hongos más influyentes del mundo: la Psilocybe mexicana o trufa Mexicana. Su leyenda fue catapultada a la fama global gracias al insaciable espíritu explorador del micólogo, periodista y banquero estadounidense Robert Gordon Wasson.

En 1955, durante sus viajes a México en busca del legendario hongo ancestral, Wasson se encontró en Huautla de Jiménez, Oaxaca, con la venerable curandera mazateca María Sabina. Lo que siguió fue un encuentro que cambiaría para siempre la percepción occidental de los hongos sagrados. Wasson fue testigo de un ritual secreto con los «Niños Santos», una experiencia que él mismo describiría en su famoso artículo de 1957 en la revista Life Magazine, «Seeking the Magic Mushroom».

En sus escritos, Wasson relató un ambiente profundamente espiritual, una oscuridad reverente apenas rota por la luz de las velas, intensificando la conexión con lo trascendental. Las visiones que experimentó bajo la guía de Sabina eran vívidas y transformadoras, llenas de colores y formas que desafiaban la realidad cotidiana. Expresó un respeto inmenso por la sabiduría ancestral de Sabina, a quien consideraba una figura casi mítica, cuya voz y cantos durante el ritual eran hipnóticos y cargados de una autoridad espiritual única. Impresionado por la experiencia, Wasson regresó para compartir su descubrimiento, atrayendo poderosamente la atención del mundo científico.

Los antiguos aztecas, que denominaban a estos hongos teonanácatl («carne de los dioses»), los utilizaban en ceremonias religiosas para establecer contacto con lo divino, predecir el futuro y conectarse con el inframundo. Según cronistas como Fray Bernardino de Sahagún, los hongos, principalmente de la especie Psilocybe mexicana, se consumían tras un ayuno ritual, a menudo mezclados con cacao o miel. Este «sacramento» era el culmen de banquetes ceremoniales, donde los participantes experimentaban visiones y estados de euforia interpretados como mensajes directos de los dioses, una práctica profundamente arraigada en su cosmovisión para trascender el mundo físico y acceder a conocimientos espirituales.

Comprendiendo las trufas mexicanas: ciencia y potencial de estudio

Todas las trufas, incluyendo la Psilocybe mexicana, contienen una sustancia química natural llamada psilocibina. Este compuesto ha captado un considerable interés en la neurociencia debido a su compleja interacción con los receptores de serotonina en la corteza prefrontal. Este perfil bioquímico convierte a las trufas Mexicanas en un valioso objeto de estudio en la investigación sobre la percepción humana y el funcionamiento cerebral, siempre dentro de entornos controlados y legales.

Es crucial destacar que estas trufas no son aptas para el consumo humano y se comercializan exclusivamente para uso ornamental o para estudio micológico. Su ingestión es ilegal en España. Su verdadero valor reside en las oportunidades que ofrecen para la investigación científica y su apreciación estética como parte de una colección micológica.

Valor micológico de las trufas mexicanas para el estudio:

Más allá de su fama histórica, las trufas Mexicanas (Psilocybe mexicana) son especialmente valiosas para el estudio micológico debido a varias características específicas:

  • Tamaño compacto y morfología globular: sus esclerocios, de 1-2 cm de diámetro, facilitan la observación microscópica y el análisis de estructuras celulares sin necesidad de cortes extensos, lo que las hace ideales para estudios detallados de tejidos fúngicos.
  • Facilidad de cultivo y robustez: las convierten en un ejemplar representativo para experimentos comparativos. Los investigadores pueden analizar cómo las condiciones ambientales (humedad, temperatura) afectan el desarrollo del micelio y la formación de esclerocios.
  • Ciclo de vida rápido: incluye una rápida colonización del sustrato en condiciones óptimas (2-4 semanas), un punto de interés para estudiar la velocidad de crecimiento y las respuestas adaptativas a diferentes sustratos. Esto las posiciona como un modelo clave en laboratorios educativos y de investigación.

Consejos de conservación: maximizando la vida de tu objeto de estudio

Para asegurar la integridad y la viabilidad de tus Trufas Mexicanas para futuros estudios, una conservación adecuada es fundamental. Se venden envasadas al vacío y deben mantenerse en el frigorífico, donde pueden conservarse entre 2 y 3 meses. Una vez abierto el paquete, es imprescindible usarlas en los siguientes 3 días para preservar sus propiedades óptimas para el estudio.

La humedad y el aire son los principales enemigos de las trufas frescas, ya que aceleran la descomposición y favorecen el crecimiento de moho. Las trufas liberan humedad de forma natural; si esta no se controla (por ejemplo, con papel absorbente o recipientes herméticos), se crea un ambiente propicio para microorganismos que degradan su estructura y sus compuestos. La exposición al aire, por su parte, puede provocar oxidación, afectando su textura y su perfil químico.

Alternativamente, puedes deshidratarlas para una conservación a largo plazo:

  • Extiéndelas al aire hasta que adquieran una textura y aspecto similar a una pequeña piedra.
  • Para acelerar el proceso, puedes usar esterillas calefactoras o máquinas deshidratadoras.
  • De esta manera, pueden conservarse hasta 3 años en perfecto estado.

Es importante recordar que, durante el secado, las trufas pierden aproximadamente un 60% de su contenido de agua, lo que aumenta la concentración de sus compuestos activos por gramo. Este factor es crucial para la precisión en cualquier estudio micológico o análisis comparativo que realices.

Cada paquete contiene aproximadamente 15 gramos de Trufas Mexicanas, listas para tu próxima exploración científica.

Opiniones Trufas Mexicanas

2 valoraciones en Trufas Mexicanas

  1. Flor E.

    Viaje muy plancetero! super recomendable

  2. Daniel Sánchez

    Me hablaron muy bien de estas trufas y las probé. Todo verdad, increíble las risas que te echas.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los productos que se venden en Pandesetas.com son exclusivamente para uso ornamental y de estudio micológico en un ámbito doméstico privado. No apto para el consumo humano.
Contacto
  • Av. Alacant 2, Silla (Valencia) 46460
Pan de Setas 2025 Todos los derechos reservados