Gyromitra esculenta

Gyromitra esculenta o falsa colmenilla: conócela mejor

En el reino fungi, existe una amplia variedad  de hongos con múltiples propiedades. En este artículo se explica todo acerca de la Gyromitra esculenta, un hongo que suele encontrarse en lugares montañosos y cuyo consumo debe realizarse con cuidado, ya que se trata de una seta considerada como un falso comestible.

Identificación de Gyromitra esculenta

Gyromitra esculenta es un hongo de la familia Helvella que se conoce comúnmente como el hongo bonete o falsa colmenilla. Esta seta es fácilmente reconocible por su forma peculiar que se asemeja a un cerebro o laberinto. 

Es importante destacar que Gyromitra esculenta es una seta tóxica que puede causar graves problemas de salud si se ingiere. Esto se debe a que se trata de una especie que en ciertas culturas se toma desecada o cocida. No obstante, no se debe ingerir cruda ya que es muy peligroso para la salud.

Características morfológicas

Gyromitra esculenta es un hongo tóxico que se encuentra en el hemisferio norte. A continuación se describen las características morfológicas de este hongo:

  • Sombrero: la altura de éste puede oscilar entre los 3 y 12 cm o unos 10 cm de diámetro. Este alberga el himenio a diferencia de otras especies en las que se pueden encontrar láminas.
  • La forma del cuerpo  fructífero es similar a un globo  y tiene una forma irregular y peculiar que asemeja un cerebro o laberinto. Toma un color que puede variar del pardo claro al pardo rojizo según la edad y la humedad del sitio. Cuenta con unos pliegues muy marcados y un aspecto lobulado.
  • Pie:  es corto y grueso, y suele tener la misma textura y color que el sombrero.
  • Carne: es blanca o pálida, teniendo un sabor amargo y un olor desagradable.
  • Esporas: son de forma elíptica y miden entre 16 y 22 micrómetros de largo.

Hábitat y distribución de la Gyromitra esculenta

Gyromitra esculenta es una seta que se encuentra en bosques de coníferas, aunque también puede aparecer en bosques caducifolios y matorrales. Esta seta tiene una alta tolerancia a distintas condiciones ambientales, lo que le permite prosperar en suelos con humus, especialmente en áreas montañosas.

Suele aparecer en primavera. Aunque la Gyromitra esculenta se puede encontrar en zonas de Europa, Asia y América del Norte, aunque su distribución es irregular. 

Es una seta primaveral y no demasiado frecuente, por lo que su recolección se ha prohibido en muchos países europeos. En España, se ha registrado la presencia de Gyromitra esculenta en zonas montañosas de la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y Sistema Ibérico. Aunque su recolección está prohibida ya que es una de las setas venenosas en España, es importante tener en cuenta su hábitat y distribución para evitar posibles intoxicaciones por su consumo.

Gyromitra hongo

Toxicidad y síntomas 

La Gyromitra esculenta es una seta altamente tóxica que puede causar graves problemas de salud si se consume. La toxicidad de la Gyromitra se debe a su contenido en giromitrina, un compuesto químico que se convierte en hidrazina en el cuerpo humano. Por su parte, la hidrazina es un compuesto altamente tóxico que puede dañar el hígado, los riñones y el sistema nervioso.

Los síntomas de intoxicación por Gyromitra esculenta pueden variar desde leves a graves. Se suele pasar por las siguientes fases: 

  • Los primeros síntomas pueden aparecer entre 6 y 24 horas después de la ingestión y pueden incluir náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y deshidratación.
  •  Los síntomas más graves pueden incluir alteraciones del ritmo cardíaco, trastornos nerviosos, convulsiones, coma o insuficiencia hepática.

Es importante tener en cuenta que la toxicidad de la Gyromitra esculenta no se elimina con la cocción. De hecho, la cocción puede aumentar la concentración de giromitrina en la seta. Por lo tanto, se recomienda evitar el consumo de esta seta en cualquier forma.

¿Se puede cocinar la Gyromitra esculenta?

Gyromitra esculenta es una seta muy tóxica y peligrosa si se consume cruda o mal cocida. Por lo tanto, no es recomendable su uso. No obstante,  en ciertos países todavía se prepara. Para ello, se deseca o se lleva a cabo una cocción prolongada.

Sin embargo, estas prácticas disminuyen parte de las toxinas pero no todas, por lo que aunque quedan compuestos precancerigenos que hace que sea peligroso consumirla.

Gyromitra

Especies similares

Existen varias especies de hongos que pueden confundirse con el Gyromitra esculenta, y algunas de ellas son tóxicas o incluso mortales. Éstas son:

  • Gyromitra infula: Esta especie se asemeja mucho al Gyromitra esculenta, pero tiene una forma más aplanada y menos profunda. También tiene un sombrero más liso y un pie más corto y delgado. Aunque no se considera tóxica, puede causar problemas gastrointestinales si se consume en grandes cantidades.
  • Gyromitra gigas: es igual a la esculenta pero más grandes y de un color más claro, pliegues más grandes, pies cortos y gruesos. Además, se pueden encontrar en otoño.

Es interesante aprender a reconocer la Gyromitra esculenta para evitar confusiones y sustos. En caso de duda, es recomendable evitar la ingesta o preguntar a un experto. 

Sobre Sandra Rufo Clara

Sandra Rufo Clara empezó a recoger setas comestibles a los 3 años y desde que nació le han enseñado los cuidados más importantes de las mismas. A los 17 empezó a buscar información y a experimentar por su cuenta con otro tipo de setas. Con más de 20 años de experiencia es considerada toda una experta, pues conoce la gran mayoría de setas y trufas alucinógenas que crecen alrededor del mundo. Ahora, trabaja de lleno en el sector, y una de sus pasiones es compartir su conocimiento sobre él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *