fumar hongos alucinógenos

¿Se puede fumar hongos alucinógenos?

Los hongos alucinógenos, venerados y temidos a lo largo de la historia, han capturado la imaginación humana con su capacidad de alterar la percepción y el estado de la conciencia. En la actualidad, la práctica de fumar estos hongos ha generado curiosidad y debate, planteando interrogantes sobre sus efectos, riesgos y la validez de esta forma de consumo. Quédate junto a nosotros y explora las diferentes facetas de fumar hongos alucinógenos, desde su composición química y efectos psicodélicos hasta sus implicaciones legales y riesgos para la salud. 

¿Qué son los hongos alucinógenos?

Antes de revelar si se pueden fumar hongos alucinógenos, antes hay que saber cómo funciona la sustancia que provoca sus efectos. Los hongos alucinógenos, pertenecientes al género Psilocybe y otros, contienen compuestos psicoactivos, principalmente psilocibina y psilocina. Estas sustancias interactúan con los receptores de serotonina en el cerebro, desencadenando una cascada de efectos que alteran la percepción sensorial, el estado de ánimo y los procesos cognitivos.

Diversidad de especies

Existen numerosas especies de hongos alucinógenos, cada una con concentraciones variables de psilocibina y psilocina. Entre las más comunes se encuentran Psilocybe cubensis, Psilocybe semilanceata y Psilocybe azurescens. La potencia de los hongos puede variar significativamente según la especie, las condiciones de crecimiento y otros factores.

Mecanismo de acción

Cuando consumes hongos alucinógenos, la psilocibina, que es una «pro-droga», se transforma en psilocina dentro de tu cuerpo. Esta transformación ocurre principalmente en el hígado, mediante un proceso llamado desfosforilación.

En términos sencillos, la psilocibina es como un coche que necesita convertirse en una moto (psilocina) para poder circular por las estrechas calles de tu cerebro.

El encuentro con la serotonina

La psilocina, ahora activa, viaja hasta tu cerebro y se une a unos receptores llamados 5-HT2A. Estos receptores son como cerraduras que la psilocina, como llave, puede abrir. Estos receptores son para la serotonina.

La serotonina es un neurotransmisor, es decir un químico que envía mensajes en el cerebro y que juega un papel crucial en regular el estado de ánimo, la percepción y la cognición.

La alteración de la red cerebral

Al unirse a los receptores 5-HT2A, la psilocina altera la actividad de las redes neuronales, especialmente la «red de modo predeterminado» (DMN). Esta red está implicada en el pensamiento introspectivo y la autoconciencia.

En palabras simples, la psilocina «desordena» temporalmente la forma en que tu cerebro se comunica consigo mismo, lo que lleva a las alteraciones perceptuales y emocionales características de la experiencia psicodélica.

En lenguaje biológico

La psilocibina, tras la desfosforilación hepática, se metaboliza a psilocina, un agonista parcial de los receptores serotoninérgicos 5-HT2A. La activación de estos receptores modula la actividad de las redes neuronales corticales, particularmente la DMN, resultando en alteraciones de la percepción, cognición y afectividad.

fumar hongos alucinógenos

¿Se pueden fumar los hongos alucinógenos?

Si bien la idea de fumar hongos alucinógenos puede parecer novedosa para algunos, es crucial entender que esta práctica dista mucho de ser la vía óptima para experimentar los efectos de la psilocibina. La combustión, proceso inherente al acto de fumar, introduce una serie de variables que alteran significativamente la química de los compuestos psicoactivos presentes en los hongos.

Química de la psilocibina y la psilocina

La psilocibina y la psilocina, los principales componentes psicoactivos de los hongos, son moléculas delicadas y sensibles al calor. Cuando se exponen a las altas temperaturas de la combustión, estas moléculas se degradan y se descomponen. Este proceso de degradación reduce drásticamente la cantidad de psilocibina y psilocina que llega al cerebro, por lo tanto fumar hongos alucinógenos se traduce en una experiencia psicodélica mucho más débil y menos predecible.

Además, la combustión genera una serie de subproductos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. Estos subproductos pueden irritar las vías respiratorias y los pulmones, lo que aumenta el riesgo de problemas respiratorios.

Comparación con otros métodos de consumo

El consumo oral, ya sea de hongos frescos o secos, es el método más común y efectivo para experimentar los efectos de la psilocibina. Al ingerir los hongos por vía oral, la psilocibina se absorbe en el torrente sanguíneo a través del sistema digestivo y se metaboliza en psilocina en el hígado. Este proceso permite una absorción más completa y una experiencia psicodélica más consistente.

Otros métodos de consumo, como la preparación de infusiones o tés, también son más eficaces que fumar hongos. Estos métodos permiten extraer los compuestos psicoactivos de los hongos en un líquido, que luego se puede consumir. La microdosificación, que consiste en el consumo de dosis sub perceptuales de hongos, es otra alternativa que está ganando popularidad.

Efectos de fumar hongos alucinógenos

Fumar hongos alucinógenos puede producir efectos diferentes a los del consumo oral. Debido a la degradación de la psilocibina y la psilocina, los efectos psicodélicos pueden ser más débiles y menos duraderos.

Además, la inhalación de humo puede causar irritación en las vías respiratorias, lo que puede provocar tos, dificultad para respirar y otros problemas respiratorios.

Al fumar hongos alucinógenos también existe el riesgo de inhalar las esporas de las setas, que pueden causar infecciones pulmonares graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. La imprevisibilidad es otro factor a considerar, ya que al fumar es muy difícil calcular la cantidad de psilocibina que realmente se está consumiendo.

En resumen, fumar hongos alucinógenos es una práctica ineficiente y potencialmente perjudicial para la salud. Los métodos de consumo oral y las infusiones son alternativas más seguras y efectivas para experimentar los efectos de la psilocibina.

Legalidad y activismo

Los hongos alucinógenos han sido utilizados durante siglos en rituales y ceremonias indígenas en diversas culturas, especialmente en Mesoamérica donde se utilizaban las setas Mexican, entre otras. Su uso se ha extendido a la cultura occidental, influyendo en el arte, la literatura y la música.

Argumentos a favor y en contra de la legalización

Los defensores de la legalización argumentan que los hongos alucinógenos tienen un bajo potencial de adicción y pueden ser beneficiosos para el tratamiento de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

El papel del activismo

Organizaciones y activistas trabajan para promover la investigación científica sobre los hongos alucinógenos y abogar por reformas legales.

En resumen, fumar hongos alucinógenos es una práctica ineficiente y potencialmente perjudicial para la salud. Los métodos de consumo oral y las infusiones son alternativas más seguras y efectivas para experimentar los efectos de la psilocibina.

FAQ’s sobre fumar hongos alucinógenos

¿Se pueden fumar hongos psicoactivos para obtener sus efectos?

No es efectivo. La psilocibina (el compuesto activo) se degrada a altas temperaturas, por lo que al fumar los hongos se destruye gran parte de sus propiedades psicodélicas. Además, inhalar el humo de materia orgánica quemada puede ser irritante y dañino para los pulmones.

¿Por qué algunas personas creen que se pueden fumar?

Existe confusión por la similitud con otras sustancias (como la DMT, que sí se fuma). También circulan mitos en foros o redes sociales, pero no hay evidencia científica que respalde que fumar hongos sea una vía eficaz de consumo.

¿Cuál es la mejor forma de consumir hongos alucinógenos?

Seguir los siguientes pasos:
  • Vía oral: Comidos secos o frescos (con o sin comida).
  • Té o «Lemon Tek»: Mejora la absorción y reduce náuseas.
  • Cápsulas de extracto: Para microdosis precisas.

¿Existe alguna forma de «vapear» psilocibina?

No de manera práctica. La psilocibina requiere conversión en psilocina (que ocurre en el hígado) para ser activa, y este proceso no sucede al vaporizarla. Se han intentado extracciones químicas para aislar la psilocibina y vaporizarla, pero son métodos complejos, peligrosos e ineficientes para el consumo común.

¿Hay hongos que sí se puedan fumar?

Amanita muscaria (el hongo rojo con puntos blancos): Contiene muscimol, no psilocibina. Algunos reportes anecdóticos sugieren que secarlo y fumarlo produce efectos sedantes, pero es poco fiable y arriesgado (puede liberar toxinas al quemarse), así que no se recomienda.
Los hongos psilocibios son sustancias prohibidas por la legislación vigente. Solo pueden adquirirse con fines decorativos, de colección o para estudios micológicos. Esta información tiene un propósito divulgativo y no promueve su consumo. No nos responsabilizamos del mal uso o interpretación que pueda hacerse del contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *