Bajo el nombre de Chaga, el también llamado hongo Inonotus Obliquus, pertenece a la familia Hymenochaetaceae. Posee una serie de propiedades medicinales, de gran interés para la especie humana, que lo han catalogado como unos de los hongos comestibles más habituales en las dietas de todo el mundo..
Es conocido por ser una de las setas medicinales más comunes, proveniente de regiones donde crece de manera natural, como Corea, China o Rusia. La tradición en su uso paliativo es milenaria, aunque en los últimos años el consumo se ha incrementado, gracias a sus propiedades sanadoras.
Es una seta parásito que crece en las heridas de la corteza de los abedules. Destaca por su resistencia al clima, ya que se puede encontrar en las partes más frías de Europa Oriental, Norteamérica y Asia. Su forma puede recordar a la de una concha, o el carbón. Además, tiene un alto contenido en melanina.
Existen pruebas de que el Chaga se utilizaba hace más de 2.200 años en China y hace 1.600 años en el resto de Europa. Entre sus múltiples beneficios, se destacan:
Gracias a sus múltiples beneficios, el Hongo Chaga es un gran reclamo para el marketing. Lo han bautizado como ‘el diamante del bosque’, ‘ el nuevo hongo shiitake’ o ‘el hongo de la inmortalidad’. Hay ciertos profesionales que creen que los beneficios extraídos de esta seta son una invención del marketing para aumentar las ventas de la paramedicina.
Aunque, bien es cierto que muchos investigadores han realizado ensayos con los extractos de este hongo, tanto in vitro como in vivo, relacionados con el cáncer, la diabetes y otras patologías. Gracias a ello, se ha detectado la eficacia contra diferentes enfermedades del sistema inmunológico.
Son muchas las personas que, al saber sobre la existencia de este medicamento natural, se han puesto en su búsqueda para probarlo. Este hongo no tiene olor ya que no es macroscopico, pero su uso debe de hacerse a través de varios procesos de extracción muy complejos.
Se trata de un hongo medicinal muy conocido que en la actualidad se puede encontrar comercializado en diferentes formatos y productos: desde tés, hasta batidos o pastillas que lo contienen. Gracias a su gran éxito, la mayoría de las marcas de productos naturales lo han implantado en su catálogo, haciendo que sea uno de los más demandados. El formato más habitual para su venta es en polvo para infusiones, aunque también se utiliza para la preparación de bebidas junto a otras especias como la cúrcuma o la canela, así como el chocolate o la leche.
Como se ha comentado anteriormente, es un producto completamente natural y comestible. Pero debido a su alto contenido en minerales, se debe tener precaución, ya que se puede provocar intolerancias.. Además, es recomendable que esto se haga bajo prescripción médica, y así evitar cualquier tipo de inconveniente. Contar con la opinión de un médico es muy importante, ya que podría interferir con otro tipo de tratamientos que luchan contra enfermedades.
Esta seta comestible aporta múltiples beneficios al organismo, ayudando a calmar y mejorar diferentes enfermedades. Es uno de los más usados en la medicina natural.