beneficios de las trufas magicas

Beneficios de las trufas alucinógenas

La existencia de hongos alucinógenos no es ningún misterio para la mayor parte de la población mundial. Pero, ¿qué pasa con las trufas alucinógenas? Éstas apenas son conocidas por aquellas personas poco entendedoras de los psicodélicos, pero sus efectos son realmente parecidos a los de los hongos. Además, poseen ciertos beneficios interesantes.

¿Qué son las trufas alucinógenas?

Las trufas alucinógenas son conocidas popularmente como “trufas mágicas” e incluso como “Piedras Filosofales” en referencia a uno de sus efectos principales: filosofar sobre la propia existencia. Su verdadero nombre en términos científicos es esclerocium o esclerocio.

La forma de este organismo no se asemeja a las tradicionales trufas gastronómicas, sino que su aspecto recuerda más a un pequeño fruto sin una forma definida, de tacto áspero y color oscuro con toques amarillentos.

trufa mágica

Formación de las trufas alucinógenas

Las trufas alucinógenas se encuentran siempre bajo tierra y crecen a partir de un hongo. Debajo del mismo se encuentra la sustancia micelio, es una sustancia fibrosa blanca creada por los hongos donde almacenan alimento para poder sobrevivir y seguir creciendo a pesar de las inclemencias climáticas. El esclerocio o trufa alucinógena es este tipo de almacén de sustancias alimenticias endurecidas, proceso que ocurre para proteger el sustento. 

Efectos de las trufas alucinógenas

Muchos de los efectos que producen las trufas en el organismo son muy parecidos a los provocados por las setas alucinógenas, pues ambas contienen las mismas sustancias psicoactivas: la psilocibina y la psilocina. Son los complementos psicoactivos responsables del efecto alucinógeno. Aunque, en el caso de las trufas, es más fácil controlar la dosis, por lo que también sus efectos.

De hecho, a los que no tienen experiencia con trufas ni hongos mágicos se les recomienda una dosis que no supere los 5 gramos, cuando las trufas son frescas. Los más experimentados pueden llegar hasta los 10 g. 

trufas alucinogenas

Los inicios de las trufas alucinógenas

No se sabe a ciencia cierta en qué momento comenzó el consumo de sustancias alucinógenas, ni concretamente el de las trufas. Es posible que se utilizaran casi desde el comienzo de la humanidad. Sin embargo, los primeros datos confirmados están relacionados con las setas alucinógenas. Las tribus Inca y Maya hacían uso de ellas tanto para curar enfermedades o heridas como para realizar ceremonias espirituales y religiosas, donde se utilizaban para escuchar a los dioses.

El último consumo cultural del que se tiene constancia es el de los indios nativos americanos, antes de la llegada de los europeos. También las empleaban en rituales religiosos y para hablar con personas del más allá. 

El consumo histórico de hongos alucinógenos se centra en América y Asia. En Europa empezó a ser popular con el movimiento hippie en el S.XX, donde las trufas alucinógenas empezaron a tener popularidad. 

Una de las razones de dicha popularidad es la firma del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, donde las sustancias psicotrópicas dejaron de ser legales casi en todo el mundo. En Países Bajos siguieron vendiéndose hasta 2007, cuando se prohibió el consumo de hongos alucinógenos. Sin embargo, las trufas no entraban en la legislación, disparando su consumo.

Propiedades y beneficios de las trufas mágicas

Existen más de 200 variedades de hongos que contienen psilocibina pero son muy pocas especies las que son capaces de crear la trufa alucinógena. Sin embargo, tanto las trufas como los hongos causan efectos muy similares. 

Según la cantidad y variedad de trufa alucinógena consumida, los efectos serán unos u otros. Los más destacados y comunes son euforia, sensación de bienestar, soltura a la hora de socializar, creatividad, fuerte efecto visual o agudeza de los sentidos. No obstante su efecto más característico es la reflexión existencial. Como consecuencia, muchos consumidores afirman que la experiencia del viaje ha sido sumamente positiva al ayudarles a reenfocar aspectos importantes de sus vidas. 

Por otra parte, la escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins ha llevado a cabo varios estudios durante los últimos años con los que ha demostrado que la terapia psicodélica con psilocibina reduce la depresión y ansiedad existencial en personas diagnosticadas con cáncer posiblemente mortal; además de reducir, y en algunos casos revertir, los síntomas de depresión mayor. 

Asimismo, en la Universidad de Yale se está estudiando la posible recuperación de conexiones neuronales con una dosis controlada de psilocibina, que ya ha funcionado en ratones.

Sin embargo, aunque parece que esta sustancia posee numerosos beneficios para la salud, existen ciertos casos en los que el consumo de trufas alucinógenas puede terminar produciendo un mal viaje. Esto es, que provoque en el consumidor una sensación de miedo intensa, pensamientos confusos, ataques de pánico o pérdidas de control, entre otros síntomas.

Para evitar una situación como ésta es muy importante que la persona que vaya a tener la experiencia no esté en un momento de negatividad o miedo hacia lo que pueda ocurrir tras el consumo, que no haya tomado otras sustancias que alteren su mente y realizar el viaje en un entorno conocido y con personas de confianza, siempre acompañado de un individuo que vigile la situación.

En conclusión, hay varias líneas de estudio investigando los beneficios para la salud presente en las sustancias psicodélicas de las trufas alucinógenas, tomadas en las proporciones correctas. Se ha demostrado que puede ayudar a la depresión y, posiblemente, a restablecer conexiones neuronales. Aun así, dichas trufas siempre han de utilizarse bajo unas pautas mínimas de seguridad para evitar sus posibles efectos adversos. 

Sobre Sandra Rufo Clara

Sandra Rufo Clara empezó a recoger setas comestibles a los 3 años y desde que nació le han enseñado los cuidados más importantes de las mismas. A los 17 empezó a buscar información y a experimentar por su cuenta con otro tipo de setas. Con más de 20 años de experiencia es considerada toda una experta, pues conoce la gran mayoría de setas y trufas alucinógenas que crecen alrededor del mundo. Ahora, trabaja de lleno en el sector, y una de sus pasiones es compartir su conocimiento sobre él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *